Esto también es extraño, Sil
Cientos de empleados de Fukushima-1 abandonan la empresaPublicado: 17 nov 2013 | 12:41 GMT
Más de mil de empleados de
Fukushima-1 han presentado cartas de renuncia por su propia cuenta, informó la agencia Itar-Tass, citando a los representantes de compañía Tepco, encargada de la planta nuclear de Fukushima.
Tepco también anunció que planea vender una parte de sus centrales térmicas, que han estado durante mucho tiempo en servicio, por lo que se verán obligados a recortar puestos de trabajo en un futuro próximo.
Los expertos creen que los empleados están dejando la compañía precisamente para no verse afectados por esta reestructuración de la empresa. En la actualidad la corporación cuenta con aproximadamente 36.000 empleados.
Un comentario interesante:
En Rusia han ocurrido algunas de las peores catástrofes nucleares del Mundo: Kyshtym en 1957 y Tomsk-7 en 1993. Ni hablar del accidente nuclear de Chernobyl en 1986 que afectó seriamente a Bielorrusia, Rusia y Ucrania.
Aún así, los rusos tuvieron la sangre mucho más fría para tratar sus crisis nucleares. Es más, expertos rusos habían recomendado a Japón NO retirar de forma permanente a las personas evacuadas desde el radio de 20km entorno a Fukushima Daiichi porque de lo contrario "esa gente morirá".
Por qué dijeron aquello los rusos??, simplemente, por el fenómeno llamado Hormesis, que aunque aún no ha sido 100% probado, SÍ ha sido probado por los pocos habitantes que se quedaron en la zona de exclusión de Chernobyl quienes aún VIVEN, mientras que los que fueron evacuados de dicha zona MURIERON DE CÁNCER.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/111601-empleados-fukushima-abandonar-empresa Hormesis por radiaciónDe Wikipedia, la enciclopedia libre
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] Diversas hipótesis para la extrapolación del riesgo de cancer vs. dosis de radiación para niveles de dosis bajas, dado un riesgo conocido a una dosis elevada: supra-linearidad (A), lineal (B), lineal-cuadrático (C) y
hormesis (D).
La
hormesis por radiación (a veces denominada
homeostasis por radiación) es la
hipótesis que bajas dosis crónicas de
radiación ionizante (agregada sobre las
dosis de radiación natural) son benéficas, estimulando reservas de mecanismos hipotéticos de reparación que protegen contra
enfermedades, pero que no son activados en ausencia de radiaciones ionizantes adicionales. La hipótesis plantea que la reserva de mecanismos de reparación cuando es estimulada no solo anula los efectos nocivos de la radiación ionizante adicional sino que también protege contra otros daños (véase
hormesis).
[1] [2] [3] [4] Esta hipótesis que va en contra de la intuición ha capturado la atención de científicos y del público.
[5] Las Académie des Sciences — Académie nationale de Médecine (
Academia de Ciencias de Francia —
Academia Nacional de Medicina) expresaron en un informe del año 2005 sobre los efectos de dosis muy bajas de radiación que en numerosos estudios de laboratorio se había podido observar hormesis por radiación.
[6] [7] Sin embargo, todavía no se sabe si la hormesis por radiación puede manifestarse fuera del laboratorio, o en los seres humanos.
[8] Informes consensuados del
United States National Research Council y del
National Council on Radiation Protection and Measurements y del han manifestado que la base de información sobre hormesis por radiación en humanos es insuficiente para reemplazar el
Modelo lineal sin umbral (LNT).
Por lo tanto, siempre de acuerdo con esas dos organizaciones, el LNT continúa siendo el modelo que utilizan las agencia regulatorias para analizar la exposición de los seres humanos a las radiaciones.
Sin embargo, la última palabra la acaba de decir el Comité Científico sobre Efectos de la Radiación Atómica de las Naciones Unidas
UNSCEAR 2012 ha finalmente admitido que
no se puede más usar la hipótesis LNT para predecir al cáncer por niveles bajos de radiactividad. El UNSCEAR url=
http://www.world-nuclear-news.org/RS_UN_approves_radiation_advice_1012121.html UNSCEAR 2012 publicó el informe que, entre otras cosas, declara que las incertidumbres de las bajas dosis es de tal magnitud que recomienda
“no multiplicar las bajas dosis por cifras grandes de individuos expuestos a dosis en incremento a niveles equivalentes o inferiores de los niveles naturales de fondo.” [url=
http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/67/46 Documento Naciones Unidas]