Deshielo de los glaciares está afectando a los lagos de Argentina [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] Corbis
Los científicos han descubierto cómo el deshielo de
los glaciares producido por el cambio climático influye en las especies
patagónicas. Los expertos pronostican como consecuencia un aumento en la
cantidad de las pulgas de agua.
Los seres vivos lacustres están muy atentos a los cambios de la
constitución química de su hábitat, confirmaron los investigadores del
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente mostrando
su preocupación por el fenómeno. Por ello comprobaron el contenido del
carbono y fósforo en el lago Mascardi, en el Parque Nacional
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] de Argentina.
Este lago tiene forma de 'V': un brazo se alimenta por el río Manso superior, que nace en el
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Manso,
del Cerro Tronador, por eso su agua contiene arcilla. El otro brazo se
nutre solamente del agua de la vertiente del Cerro Catedral, por eso su
agua está más limpia.
“Nuestra hipótesis se basó en que en
aguas más cristalinas, donde hay más luz solar, encontraríamos especies
que requieren más carbono y que en aguas con más sedimento del glaciar
vivirían en mayor cantidad los especímenes que requieren más fósforo
para su desarrollo”, explica Esteban Balseiro, uno de los autores del
trabajo. El carbono es fijado por el
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]al utilizar la energía de la luz solar por medio de la
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo].
Comparando la calidad de la ‘población’ de ambos brazos, los científicos
encontraron una abundancia de pulgas de agua (especie Daphnia
commutata) en las aguas turbias y Boeckella gracilipes en las aguas
cristalinas.
Con los glaciares derritiéndose por
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], los
lagos seguirán recibiendo una gran cantidad de sedimentos, por lo que
se verán favorecidas las especies que requieren fósforo y no tanta luz,
como las pulgas de agua, subrayan los biólogos.
Los científicos señalan que este tipo de investigaciones permite
predecir cambios en las
comunidades lacustres debido al proceso del calentamiento global. La
investigación ha sido publicada en la revista 'Global Change Biology'.
Texto completo en:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]